
Disertantes

LILIANA ABREUT DE BEGHER
Abogada egresada de la UBA. Doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad del Museo Social Argentino. Investigadora de UBACYT. Profesora Titular por Concurso de la Cátedra de Derechos Reales de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesora del Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA. Profesora de la UCA en la Maestría de Derecho Civil Patrimonial. Integrante del equipo de juristas que colaboró en la redacción del Anteproyecto del Código Civil de 2012. Autora de libros y publicaciones jurídicas. Actualmente Juez Nacional de la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal, Sala H.

CARLOS ALBERTO ARIANNA
Especialista en Derecho de Familia, Facultad de Derecho. UBA. Profesor Titular Consulto a cargo de la Cátedra Familia y Sucesiones de la UBA. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia de la UBA. Profesor de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia, Departamento de Derecho, Universidad Nacional del Sur. Profesor de la Maestría en Derecho Privado. UBA.

JORGE OSVALDO AZPIRI
Abogado. Profesor Consulto Titular de la cátedra de Derecho de Familia (UBA). Miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales y del Comité Académico de la carrera de Especialización en Derecho de Familia (UBA). Autor de numerosas obras jurídicas de Derecho de Familia y Sucesiones. Conferencista nacional e internacional.

SILVIA PATRICIA BERMEJO
Abogada. Magister en Derecho Civil y en Derecho Procesal. Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Vicepresidente por Argentina, Uruguay y Paraguay del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Profesora de Derecho Procesal de grado y posgrado. Conferencista y autora de diversas publicaciones de la especialidad. Actualmente Jueza de la Cámara Nacional en lo Civil de la Capital Federal, Sala K.

CARLOS HUGO GOGGI
Abogado (UBA). Juez. Titular del Juzgado Nacional en lo Civil N° 91 de la Capital Federal. Docente de grado y posgrado. Ha participado de numerosos eventos jurídicos nacionales e internacionales. Autor y coautor de obras de derecho.
Integrante de la Red Mujeres para la Justicia.

RICARDO RUBEN ENRIQUE HAYES
Abogado (UNPSJB). Doctorando en Derecho (UNLZ). Especialista en Derecho de Familia (UNR). Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género (Universidad de Salamanca. España). Juez de la Excma. Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Chubut). Miembro de número de la Red Internacional de Bioderecho. Miembro de la Red Latinoamericana de Jueces (REDLAJ). Par evaluador por la FCJ- UNPSJB de la carrera de grado de Abogacía ante CONEAU. Docente de grado y posgrado (UNPSJB – UBA).

RENATA HILLER
Politóloga y Doctora en Ciencias Sociales (UBA). Especialista en Docencia Universitaria (UNPSJB). Investigadora Adjunta del CONICET y Profesora Adjunta Sociología en la Universidad Nacional de la Patagonia. Actualmente Secretaria de Mujer, Género, Juventud y Diversidad de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Chubut.

JESICA LARREGAIN
Doctorando. Magister en Derecho penal por la Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra. Especialista en varias materias: Constitucional, Derechos Humanos, Inteligencia Artificial, entre otras. Escribana. Secretaria Penal Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. Docente de grado y maestrías internacionales en materia penal y constitucional. Disertante internacional.

JAVIER M. LEAL DE IBARRA
Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Chubut. Presidente de la Junta de Cortes Federales de la República Argentina. Profesor asociado por concurso de las cátedras Nociones Elementales de Derecho Civil y Derecho de las Obligaciones en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Profesor de posgrado. Conferencista en numerosos eventos de Derecho y redactor de obras jurídicas.

ANNE SHIRLEY DE OLIVEIRA REZENDE MARTINS
Abogada. Doctora en Derecho Privado por la Universidad de Deusto. Máster por la Universidad de Londres. Profesora de Derecho Privado (Familia, Sucesiones, Mediación, Práctica Civil y Estatuto del Discapacitado) en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas), Brasil. Secretaria General y Consultora Jurídica de la PUC Minas.

MARÍA MARTA NIETO
Abogada. Especialista en Derecho Procesal profundizado.
Ex Jueza de Familia. Jueza de la Excma. Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia.
Integrante de AMJA. Docente de grado y posgrado.

MARIELA PANIGADI
Abogada. Jueza de Familia de Puerto Madryn, Chubut. Profesora de grado y posgrado de Derecho Procesal Civil (UNLP, UNSJB, UNA y UCA San Juan ). Profesora Derecho de Familia (UNPSJB antes UNLP). Ponente, disertante y miembro titular en congresos y jornadas de Derecho Procesal Civil y Derecho de Familia. Autora de diversas obras y publicaciones en Derecho Procesal Civil. Integrante de la Red de Mujeres para la Justicia

JULIANA PAREDES
Abogada. Jueza de Familia de Esquel, Chubut. Magíster en Magistratura y Derecho Judicial. Especialista en Derecho de Familia. Diplomada en Género (CSJN). Diplomada en Derecho 4.0. Diplomada en Derecho Procesal de Familia. Docente UNSJB. Autora de publicaciones jurídicas.
_edited_edited.jpg)
JOSELINA VICENTA PASTORINI
Abogada. Prosecretaria del Tribunal Oral en lo Criminal N2 de La Plata, Becaria de Investigación por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, Diplomada en Cibercrimen y Evidencia Digital por la Universidad de Hartmann (Mexico); Profesora Adjunta de Derecho Penal I y II de la Universidad Católica de La Plata.

MIGUEL PEREZ FERNANDEZ
Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Profesor Titular de la Universidad de Salamanca. Ha sido Vicerrector de la Universidad de Salamanca y Secretario de la Facultad de Psicología. Docencia en la Universidad de Salamanca, la Universidad de Extremadura, la Cámara de Comercio de Valladolid, Junta de Castilla y León, la Universidad de Santiago de chile, la Universidad Católica de Concepción (Chile), la Universidad de Concepción (Chile), la Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) y la UNIBE (Costa Rica). Premio extraordinario de doctorado; Primer premio Fundación Social Caja Madrid; y además ha recibido el Premio Juan Huarte de San Juan 2011 a la trayectoria profesional, concedido por el Colegio de Psicólogos de Castilla y León. Autor de 5 libros, diversos artículos y capítulos en manuales de Psicología, numerosas ponencias en congresos internacionales, y colaboraciones en, Chile, Costa Rica y México. Dirige el Título Propio Máster Interdisciplinar en Prevención en violencia de género de la Universidad de Salamanca y el Título Propio Máster en Modelos de Psicoterapia para Mujeres Maltratadas.

LUCIA PETTINARI
Defensora Jefa Circunscripción Comodoro Rivadavia y Sarmiento Ministerio de la Defensa Pública Provincia del Chubut. Consejera por los Magistrados y Funcionarios de Comodoro Rivadavia y Sarmiento del Consejo de la Magistratura de la Provincia del Chubut (2023-2027)

SILVIA PINO
Médica generalista y especialista en adolescencia, coordinadora Centro Especializado en Salud Integral Adolescentes (CESIA). Jefa Cátedra Ginecología en la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

GUILLERMINA LEONTINA SOSA
Abogada. Jueza de Familia y Jueza Coordinadora de la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia, Chubut. Doctoranda (UCA). Magíster en Derecho y Economía (UBA). Diplomada En Derecho Civil (Univ. De París Panthéon – Assas II, Francia). Especialista en Derecho de Familia (Univ. Morón). Egresada de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Pcia. de Buenos Aires en Derecho Público y en Derecho Privado. Profesora de grado y posgrado. Autora de numerosas publicaciones jurídicas.

IVANA WOLANSKY
Abogada. Jueza de Familia de Trelew, Chubut. Especialista en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Diplomada en Estudios de Género (UTN). Mediadora. Especialista en Mediación Familiar. Docente cátedra Diplomatura en Derecho Procesal de Familia UNPSJB.