Programa del II Congreso Internacional de Género y Derecho de la Patagonia
Jueves 24 de Octubre
-
10.30: Acreditaciones
-
11.15: Acto Inicio II Congreso Internacional de Género y Derecho de la Patagonia
-
11.45: Conferencia de apertura: “Masculinidades en clave de aprendizaje. La educación emocional” Dr. Ricardo Hayes
-
12.15: Pausa para el almuerzo
-
15.00: Mujeres en riesgo ¿Qué hay detrás de la trata de personas?” Dr. Javier Leal de Ibarra
-
15:30: Trata de personas. Lineamientos desde la Justicia Federal” Dra. Jesica Larregain
-
16:00:“Violencia económica en el derecho de daños. Pautas indemnizatorias y género” Dr. Carlos Goggi:
-
16.30: Pausa para un café
-
16:45: Problemáticas actuales de la intervención en casos de violencia de género cuando las víctimas son niñas o adolescentes” Panel Dra. Carolina García / Dra. Silvia Pino / Dra. María Laura Blanco
-
17:30: Violencia de género en entornos digitales” Dra. Joselina Pastorini
-
18:00: Conferencia de cierre de la primera jornada: “Los aportes de la psicología al Derecho en la lucha contra la violencia de género” Dra. Gema Edesa Sánchez (España)
Viernes 25 de Octubre
-
10.00: La experiencia jurisprudencial en violencia de género en los tribunales de familia de Chubut” Panel Dra. Guillermina Sosa / Dra. Mariela Panigadi / Dra. Ivana Wolansky / Dra. Juliana Paredes
-
11.00: “Casuística de la violencia de género en la instancia judicial de apelación” Dra. María Marta Nieto
-
11.30: Pausa para un café
-
12:00: El rol del Estado y las políticas públicas para erradicar la discriminación de género” Dra. Camilia Banfi
-
12.30: Pausa para el almuerzo
-
15.00: “El papel de los Estados municipales en pos de la equidad de género” Dra. Renata Hiller
-
15.30: “Violencia de género, sistema penal y políticas públicas” Dra. Lucía Pettinari
-
16:00: “Prevención y lucha contra la violencia de género en el estado brasileño” Dra. Anne Shirley de Oliveira Rezende Martins (Brasil)
-
16.30: Pausa para un café
-
17:00: Conferencia magistral de cierre: “El miedo: un arma letal en la violencia de género” Dr. Miguel Pérez Fernández (España)
-
18:00: Palabras finales. Cierre del Congreso